Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

8 de agosto de 2013

3 vídeos de calentamiento

Anastasia Ashley es una surfista de elite. Sin embargo, si hacemos una búsqueda literal de su nombre en Google, las primeras entradas se refieren a su sexy, en concreto, al que algunos ven en el vídeo que inserto aquí debajo. Fíjate en la ropa de ella.



Como has visto, el vídeo está grabado en al menos tres sesiones distintas, que se corresponden con las tres camisetas que viste.
Deduzco, muy osadamente por mi parte, que el baile no es solamente un ejercicio de calentamiento, sino que constiuye un rito necesario para afrontar el baño y la pelea con las olas.
Hay quienes bailan una haka antes de afrontar una competición. Te dejo un ejemplo:



Vistas ambas danzas, no es extraño que fascine la primera. A mí la de los maoríes, francamente, no me parece de lo mejor que he visto en baile, aunque entiendo su sentido.
Y ahora, te dejo mi haka favorita. Una muestra de cómo creo que se debe afrontar cada día:



Nota: No es la primera vez que los medios relacionan burdamente el surf femenino con el sexy. Te dejo el enlace a una polémica del mes pasado sobre un anuncio de un importante campeonato.
También habrá quien piense que la propia Ashley propicia que se hable de su sexy porque en su página web explota en las fotografías esa misma imagen.  Me queda la duda de si no será una exigencia para obtener patrocinios. Maldición que pesa sobre las deportistas bellas.

19 de septiembre de 2011

"Nunca ha estado de baja"

Margari Esnal, consorte de... José Luis Korta, entrenador de remo
 
"Nunca ha estado ded baja"
 
En la casa de José Luis Korta, remero y entrenador de remeros -toda una institución en Kaiku-, hay un espacio para los trofeos. Su esposa, Margari Esnal (Orio, 1952), cree que habrá pocos deportistas en España que hayan cosechado tantos premios y que tengan una vida deportiva tan dilatada. En su vivienda solo están los que ha ganado en individuales. Los colectivos quedan en los clubes por los que ha pasado.
- ¿Cómo le llama usted a Korta?
- Por su nombre, José Luis.
- ¿Y cuando se enfadan?
- Igual, pero en otro tono.
- ¿Cómo se conocieron?
- ¡Buf...! De toda la vida... Los dos somos de Orio. Tendría unos 16 años, nos conocimos y empezamos a salir.
- ¿Cómo fue?
- Ya se me ha olvidado. Son muchos años. Nos casamos en 1972.
- ¡Qué jovencitos!
- Pero llevábamos ya mucho, algo más de cuatro años. Mi marido dice que nos conocimos cuando aún no había hecho la comunión. La hacíamos con 11 años.
- ¿En Orio?, ¿con 11?
- Hacíamos dos comuniones y sería en la segunda; en la solemne, que se decía. Nos casamos y al año nació la mayor, Idoia, y después, Kristina y Alex.
- ¿Dónde vivían?
- Al principio, en Orio. Al nacer la segunda nos mudamos a Portugalete. Ahora vivimos en Castro.
- Entonces, lo suyo fue casarse y dedicarse a la familia.
- Nunca he trabajado nada. No he pegado sello. Hasta el nieto me dice que quiere ser como amona, que no trabaja.
- ¿Y él?
- Cuando nos conocimos estaba de marinero, en la mar, en la pesca de bajura. Era una semana fuera, con la anchoa, y volvía. Eso duró un año. Luego ya empezó en Gurelesa.
- ¿Cuándo empezó a remar?
- Con 18, antes de casarnos.
- Los inviernos a la intemperie son duros.
- Nunca le he oído quejarse de eso. El remo se le ha dado bien, pero le gusta todo el deporte: ciclismo, tenis, la caza&hellip Hacía de todo. Con 23 años empezó a entrenar a otra gente y dejó Gurelesa para ir a la trainera de Kaiku y dedicarse al remo, para entrenar y entrenarse.
- ¿Qué era en Gurelesa?
- Jefe de ventas.
- ¿Y a usted no le pareció una aventura?
- Siempre le he apoyado. Yo siempre le he visto tan seguro de sacar adelante a la familia, siempre lo he tenido claro... Si hubiera tenido que volver a la mar, lo habría hecho.
- ¿Cómo es en casa?
- Es muy niñero. Y lo sigue siendo con los nietos. Era muy de acompañarles al colegio. Eso sí, los fines de semana íbamos todos adonde bogaba. Seguimos yendo a las regatas. Cuando remaba en banco móvil, íbamos a Bañolas. Hemos viajado por toda Europa. En 1980 estuvo en Moscú, en las Olimpiadas. Volvió con un diploma.
- ¿No lo acompañó?
- No, por los niños. No había guarderías.
- ¿Dónde conservan ese diploma?, ¿enmarcado?
- No, es como las fotos de boda, están guardadas.
- ¿Y el resto de los trofeos?
- Sí hay, hay algunos&hellip Cientos, cientos&hellip en vitrinas.
Idoia, la hija mayor, está presente en la conversación: «Esto no te dirá ella, te digo yo. Todos los veranos, cuando íbamos a Orio, el primer trabajo era sacar brillo a la plata de los trofeos».
- Y de todos ellos, ¿cuál es el que más ilusión le ha hecho?
- Son 40 años. Seguro que en su momento hubo alguno, pero ahora&hellip Son tantos... A mí me gustaban los de banco móvil. Él era tan feliz de hacer aquello&hellip
- ¿Cuándo ha traído el último trofeo?
- Las medallas del Campeonato de España de traineras, el 6 y 7 de agosto.
- ¿De dónde saca la fuerza?
- Eso mismo me pregunto yo. Tiene mucha ilusión, se ilusiona enseguida, con cualquier cosa.
- También se necesita tenacidad.
- Los años no pasan en balde. Ya tiene 62 años. Y no es lo mismo que cuando tenía 30. Pero siempre ha sido igual. Sale a dar una vuelta en bici y vuelve ocho horas después, se va de caza y viene con el perro al hombro porque no le ha podido seguir.
- ¿Fuma?, ¿bebe?
- Nunca.
- ¿No le ha visto nunca con un cigarro?
- Una vez, en una foto, con un puro en una cena. Le gusta el champán. Y ahora ya toma un poco más, pero antes era en Navidades, cumpleaños y punto.
- ¿Intentó meter el gusanillo del remo a sus hijos?
- No ha querido que remen porque es muy duro.
- ¿Por qué no ha querido para sus hijos lo que él ha hecho?
- Siempre les ha dicho que hagan deporte, pero no necesariamente remo. Alex, el tercero, empezó, pero luego con los estudios lo dejó y ahora es más de surf. A José Luis no le hace gracia que Kristina, la segunda, siga remando. Es muy duro.
«Es muy transparente»
- ¿Tiene alguna otra afición?
- El cine. No vamos mucho, pero sí vemos.
- ¿Y la cocina?
- Le gusta comer, pero poca verdura. Suele decir 'A ver si alguien ha visto un grillo de cien kilos'. Alguna vez hemos competido por ver quién hace mejor la tortilla de patata.
- ¿Quién la hace mejor?
- Hace buena, ¿eh?. Y sé que hace sus pinitos cuando va con la tele a la Patagonia o cuando está de caza con los amigos. Pero en casa, no. Prefiere abrir una lata de bonito.
- Cuando está lesionado o enfermo, ¿cómo es?
- Yo creo que no se ha lesionado nunca. Una vez estuvo, cuando se metió un clavo en el pie en Castro.
- ¿No ha tenido lesiones?
- De baja, yo creo que nunca ha estado. Nunca ha hecho los papeles, al menos. Cuando le operaron de los dientes, con toda la anestesia y el dolor, se fue a entrenar.
- ¿Cómo es él?
- Es divertido. Es muy transparente, no oculta los sentimientos.
- ¿Y cuando se enfada?
- Es como el champán: fis, fis fis, y ya está.
- ¿No es rencoroso?
- No. Luego, en la tele, tiene aspecto de ser un ogro porque solo sacan lo polémico...
- ¿El dopaje es trampa?
- Sí.
- ¿Korta hace trampa?
- Nunca.
 
Publicado en El Correo, 18/09/2011. 
La foto es de Mireya López.

27 de diciembre de 2010

Los del Marca tienen un culo por cerebro


Es absolutamente indignante: el diario Marca recoge un reportaje sobre culos en el voleivol femenino y lo tiitulan "Las nalgas del voleivol".
Entre los comentario pueden leerse lindezas como ésta, propia de uno de los ejemplares más evolucionados de la especie:
  • #430 castresana11
    26.Dic.2010 | 14:56

    las iba a dar por el mismisimo ano a todas una detras de otra. vaya culos.

No pongo el enlace porque no me da la gana de elevarles el contador de visitas. El director de la publicación, en la foto, no se llama Castresana 11, sino Eduardo Inda, pero por lo que se ve, tienen mucho en común. Inda nutre el intelecto de trogloditas como Castresana 11.

7 de agosto de 2010

Campeonato femenino de traineras

Pues eso.
En un txoko de San Sebastián, el váter de ellas estaba señalado con una almeja y el de ellos, con un percebe. Cuánta delicadeza.
Gracias, Y.

6 de septiembre de 2009

Un arquero


Programa deportivo de RNE. Comentarista, 'El mono Burgos'. Argentino. Necesita explicar una jugada y utiliza el término 'arquero'. El conductor del programa, español de pura cepa, le recrimina por el uso de la palabra: "Llevas cuatro años en España y aún no sabes que se dice 'portero'".
En el DRAE, el futbolista es la 5ª acepción de 'portero', sin embargo, es la segunda de 'arquero'.
Es cierto que el término 'portero', aplicado a un jugador, se incorpora al DRAE en la edición de 1936. Es vieja, pero el termino 'arquero' entra en el DRAE , con la misma acepción que la otra, en la edición de 1983. Mucho antes de que Germán Burgos llegara a España e incluso de que debutara en el mundo del fútbol.
Ese periodista de RNE de España se cree propietario del idioma, al que llamará 'español', y cree que los oyentes somos incapaces de entender un término distinto al que él usa. Imperialismo.

3 de septiembre de 2009

Serias divergencias


El Correo recoge en primera el siguiente titular:

El COI propina un serio revés a la candidatura olímpica de Madrid para 2016

El País dice:
Duros reproches para Madrid 16

Sin embargo, uno de los espacios deportivos de RNE de anoche reducía ese "revés" y esos "reproches" a que los Power Point que había presentado la candidatura no estaban muy bien hechos, que había que ponerse serios y resolver los problemillas delante de un ordenador. Todo lo demás, la ley antidopaje, las infraestructuras, la seguridad y tal, ya lo tenía Madrid muchísimo mejor que Río de Janeiro (en un país en "vías de desarrollo"); que la candidatura de Tokio no la apoya la ciudadanía y Chicago, con cierta desgana, había presentado sedes provisionales y eso no gusta al COI.
Algunos periodistas radiofónicos tienen tantas ganas de acudir a unas olimpiadas, que ven el mundo color de rosa.
Anotación posterior:
Y siguen en RNE. En el informativo de mediodía han recurrido, según han dicho, a un ciudadano de nacionalidad española residente en Brasil. Allí, ha dicho, la falta de seguridad es alarmante, no hay transporte... No han encontrado una voz más cualificada. No la han encontrado porque no la han buscado, no la necesitan. Les basta con una persona que les dice que es tal y que opina tal y no necesitan verificar nada más. Ay.

19 de agosto de 2009

Banda sonora para próximos encuentros



"Si me viese mi amatxo, si me viesen los colegas, me linchaban en la plaza por traidor y por idiota. Yo, que soy más vasco que el Árbol de Gernika, cuando juega la selección, no sé lo qué me pasa Juega España!! Ra ra ra!! Los mundiales va a ganar!! Mi conciencia me da igual!! No puedo evitar gritar..."

17 de agosto de 2009

Adiós

Pienso en esa forma de morir -solo, herido, con frío y dolor- y en quienes lo amaban y me aplasta la tristeza. Sus amigos abandonaron ayer las tareas de búsqueda de Óscar Pérez: el rescate podría saldarse con más víctimas.
Ahora me arrepiento de haber creído que podían salvarlo y pienso en los medios, en cómo nos lo han contado. ¿Creéis que debieran haber subrayado que las posibilidades de traerlo a casa con vida eran mucho menores?, ¿debían haber enfriado nuestro optimismo?