Mostrando entradas con la etiqueta lenguajes inclusivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguajes inclusivos. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2015

Cuando no existes para el sistema

A veces leo viejas revistas. Tiene una ventaja: se distingue con precisión lo efímero. Lo interesante no tiene fecha de caducidad.
Llego a un reportaje sobre cáncer de mama en hombres. Es un texto de Fernando Goitia. Cinco hombres a los que les han extirpado un pecho hablan de su experiencia, de lo desconocida que era para ellos la enfermedad, de la sorpresa de descubrirse un bulto y del susto de un diagnóstico que creían solo posible en mujeres. Bonito reportaje. Uno de ellos dice:
Me quedo un rato ahí, colgada de ese sumario con las puntas de los dedos, a punto de caer a algún lugar, imposibilitada para pasar página.
Se me vienen a la cabeza todas esas denuncias de diagnósticos mal hechos porque durante años los médicos no han alcanzado a comprender que quizá los síntomas en mujeres y hombres eran distintos, que la posología de ciertos medicamentes es incorrecta en mujeres porque los hombres, como norma general, son de mayor tamaño que ellas....
Uno de estos hombres mastectomizado se muestra quejoso porque, cuando se enteró de que sufría cáncer de mama, una de las preguntas del formulario que debía rellenar era sobre un posible embarazo. "Ni siquiera el sistema se entera de que nosotros también sufrimos cáncer de mama", se dice.
La queja de que el sistema no se entera se me hace muy familiar. Lo extraordinario es que quien la formule sea un hombre. Estamos las mujeres tan acostumbradas a que se nos presenten a la firma textos diseñados para hombres...

Vuelvo a lo desvalido que ese hombre enfermo se siente porque el formulario está diseñado para mujeres.
A ver si van a tener razón las feministas y lo que no se nombra no existe.

31 de diciembre de 2014

En los medios, 2014

23 de enero
Pequeña entrevista en Faktoria Albistegia, de Euskadi Irratia, con motivo del fallecimiento de Manu Leguineche. Enlace.


5 de marzo de 2014: Entrevista en 'Graffiti' de Radio Euskadi con Juan Carlos de Rojo, Miriam Duque y África Baeta. Aquí.

10 de marzo
Mis compañeras de Pikara magazine me entrevistan aquí.

19 de marzo

Con motivo de una conferencia en la Facultad, nos entrevistan a Andrea Momoitio para el Teleberri.
Aquí. Y la misma información en El Diario Norte. En Gara.

29 de marzo
El viernes 28 en el auditorio de Alhondiga Bilbao, mantuve una conversación sobre periodismo con Lydia Cacho. Lo recogieron en eldiarionorte.es 

12 de abril
El Diario Norte cumple un año

3 de mayo, día de la libertad de prensa en 'Más que palabras', de  Radio Euskadi, con Almudena Cacho.

18 de mayo, en 'A vivir que son dos días' con Javier del Pino.

20 de mayo, la web dircom recoge la noticia de la creación del Colegio de Periodistas.

1 de junio
El Colegio Vasco de Periodistas firma un convenio con Goitur. Lo recogen DV y Noticias de Gipuzkoa

9 junio
En la SER calientan motores para el homenaje a Manue Leguineche que le harán el jueves 12 en Bilbao.

15 de julio
Eldiarionorte.es trata el gasto efectuado por el Gobierno vasco en informaciones favorables publicadas en el Grupo de Noticias.

14 de septiembre
En 'Más que palabras' de Radio Euskadi debatimos sobre los usos sexistas del lenguaje.


20 de septiembre
En el blog +Pikara en eldiario.es un artículo titulado 'Mentes maestras' sobre mundos masculinos, maestras y 'Mentes femeninas'.

27 de septiembre
Entrevista en 'Revuelta nómada', de Irola Irratia. Hablamos de periodismo Javier Gallego, segunda parte, y yo, en la tercera.

El 23 de octubre se nos murió Ramiro Pinilla. Qué pena, cuánta tristeza.

29 de octubre
El País adelanta que estamos organizando un encuentro.

El 30 de octubre, víspera del encuentro en Villamonte, 'Ramiro Pinilla: Recuerda, oh, recuerda', en Radio Euskadi con Kike Martín y Félix Linares. En el segundo punto blanco está la conversación.

31 de octubre
El encuentro en El Correo.

Laura Murillo escribe El Diario.

En Deia: