Hace 8 años
Mostrando entradas con la etiqueta Begira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Begira. Mostrar todas las entradas
1 de enero de 2015
Mucho espacio libre en el lavabo
Seguramente, el anuncio se os hace familiar. En Begira, observamos con detenimiento y espíritu crítico los contenidos de los medios. También la publicidad, claro. Pablo Vidal, miembro de la comisión, es experto en publicidad y género. Cuando un anuncio nos produce perplejidad, suele ser él quien aclara las razones y nos dota de argumentos. Hemos hablado mucho de mujeres patologizadas y protagonistas de anuncios dirigidos a los dos sexos. En una ocasión, publiqué en Twitter un anuncio sobre impotencia en cuya imagen aparecía una mujer, como si fuéramos las receptoras de una terapia dirigida solamente a varones.
También hemos hablado de esa estrategia comercial basada en distinguir mediante colores, y otros recursos, los productos dirigidos a niñas y niños o a mujeres y hombres. Esa mochila rosa para ellas y oscura para ellos; esa maquinilla para que ellas se depilen y esa otra para que ellos se afeiten... La rosa mucho más cara, sin duda.
El anuncio de Casillas me gusta porque dice algo muy cierto: que no se necesita tener 204 frascos de cosméticos para sentirse bien, que vale con unos pocos, poquísimos productos bien elegidos, y además que puden ser baratos. Te dejo con un artículo de Alberto Sicilia sobre ellos. Lee aquí.
O sea, que empiezo el año haciendo espacio en el armario del lavabo.
17 de diciembre de 2013
Anuncios desfavorables para las mujeres, pero no solo para ellas
El 28 de noviembre pasado se constituyó en Vitoria la comisión Begira, cuyo objetivo, según el decreto 360/2013, es el "asesoramiento y análisis de la publicidad que se emite a través de
los medios de comunicación y de los soportes publicitarios al uso
radicados en la Comunidad Autónoma de Euskadi, a fin de erradicar todo
tipo de discriminación de las personas por razón del sexo en los ámbitos
de la publicidad y la comunicación". Participo en la Comisión en calidad de profesora de la Facultad.
Una de las primeras tareas que afrontamos fue redactar un decálogo sobre los sexismos inaceptables en publicidad. Fue una discusión enriquecedora, porque las distintas perspectivas y experiencias, cuando se las atiende, resultan muy nutritivas.
Por si has dado frenazo al leer lo de inaceptables, me explico
Son inaceptables, por ejemplo, el de la lotería, que fue retirado en horas.
Este de una compañía aérea que no respeta en ningún sentido ni a sus usuarios ni a la ciudadanía.
Y este otro no necesita grandes explicaciones. Se desmonta solo.
Una de las primeras tareas que afrontamos fue redactar un decálogo sobre los sexismos inaceptables en publicidad. Fue una discusión enriquecedora, porque las distintas perspectivas y experiencias, cuando se las atiende, resultan muy nutritivas.
Por si has dado frenazo al leer lo de inaceptables, me explico
Son inaceptables, por ejemplo, el de la lotería, que fue retirado en horas.
Este de una compañía aérea que no respeta en ningún sentido ni a sus usuarios ni a la ciudadanía.
Y este otro no necesita grandes explicaciones. Se desmonta solo.
Hay otros que son sexistas, pero no constituyen un atropello burdo. Por ejemplo, esos en los que él pregunta las condiciones del crédito y ella piensa en la habitación de los niños, o ella trae la comida y él arregla el coche... Y son sexistas porque discriminan desfavorablemente a uno de los dos sexos, por lo general al femenino, pero no siempre.
Se pueden hacer anuncios de otro estilo. Para verlo, pincha aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)