Dijimos cosas como que creamos esta revista para hacer lo que nos da la gana, y para poder hacer lo que una quiere de verdad, debe darse una de dos circunstancia: tener una buena fortuna económica, que no es el caso; o no tener nada que perder. En esta aventura nada podemos perder, así que... adelante.
También dijimos que no se puede hacer buen periodismo si no aplicamos la perspectiva de género. Y nosotras queremos hacer buen periodismo.
Después, disfrutamos de un divertidísimo monólogo de la payasa Virginia Imaz, colaboradora de la revista.
En la foto superior veis cómo Virginia tejió una red entre todos nosotros. Con papel higiénico, una gran metáfora de lo que es tejer una red y de lo que higieniza.
A mí me gustó especialmente una cosa que dijo la payasa. Le entendí que en 'Pikara' leeremos cosas distintas, cosas que no aparecen en lo medios generalistas, cosas que no sabemos y, después de haberlas leído, ya no podremos hacer como que no sabemos que esas cosas suceden.
Es decir, con 'Pikara' nos asomamos a un mundo que a veces produce vértigo.
El conocimiento de lo que sucede y de por qué sucede solamente desasosiega a quien se atrinchera en la ignorancia para ser más feliz.
Nosotras buscamos la satisfacción en mostrar lo que sucede, aunque a veces duela.
4 comentarios:
Y como necesitamos todos los ánimos, voy a empezar por animar yo misma.
Ánimo con el proyecto, mujeres.
(Os agradeceremos, y mucho, que nos manifestéis vuestro apoyo).
Aunque duela o pique. No me acordaba de eso que dijo Virginia, pero sí que en el momento me pareció brillante. Qué bonito resumen de un día tan especial, por tantos motivos. Qué felicidad.
Yo te doy mi apoyo, mejor aquí que en el facebook, no??? Muy buen post, será que tu influencia sigue CRECIENDO.
Enhorabuena por esta nueva aventura
Anabel Dorado (la rubia de las ruedas)
Gracias, Anabel. Cómo sentí que no pudierais subir a Bilbao en el Txinbito...
Publicar un comentario